Rediseño
Modelo de Evaluación MUVACE
Surge como un modelo rediseñado que sigue como guía el modelo LORI, su nombre se deriva de las siglas de los primeros apellidos de los integrantes del grupo: Cesar Muñoz, Jesus Vargas y Alejandro Cespedes.
Al ser este modelo un planteamiento guiado desde el Modelo LORI, se tienen como base varios conceptos evaluativos que pertenecen al modelo guía y son coherentes con el contexto Institucional, de igual manera, se proponen aspectos evaluativos que luego de haber analizado la puesta en práctica del RED y su evaluación, surgieron con el propósito de mejorar la calidad del recurso y así mismo contar con un modelo de evaluación más apropiado.
Modelos de Evaluación de RED Referentes
Durante el rediseño que se estableció como el modelo de Evaluación RED MUVACE, se tomó como guía principal el modelo de evaluación LORI, de donde se destaca el principio fundamental del Modelo guiado en el análisis de los objetivos de aprendizaje que se tiene con los RED que sean evaluados, de igual manera, desde el Modelo LORI y sumado en este caso el Modelo CODI, se mantienen de ambos Modelos la estructura de los criterios de evaluación, la metodología y la base de sus instrumentos de evaluación.
Problemática que Motiva al Rediseño
Una vez se seleccionó durante un primer momento el modelo de evaluación LORI como el que más se acercaba al contexto Institucional, quedaron vacíos evaluativos referentes a qué tan efectivo los estudiantes perciben la implementación del RED. Desde allí se motiva a que el docente analice el comportamiento de los estudiantes durante su experiencia de aprendizaje con el Recurso Educativo Digital. Es decir, la problemática en la cual se basa la motivación para realizar un rediseño al modelo de evaluación está guiada en brindar un papel fundamental en la percepción de los estudiantes durante el desarrollo de las actividades guiadas por los materiales RED.